Suscríbete a
ABC Premium

La vuelta de 'Cifras y letras' y otros clásicos que avivan la nostalgia

Las cadenas recuperan viejos formatos que ya les funcionaron para volver a atraer una audiencia esquiva

TVE recupera otro mítico programa: cuándo es, a qué hora lo emiten y quién es el presentador

Primera emisión de 'Cifras y letras' en La 2 en 1991 rtve

Clara Mollá Pagán

La vuelta de los concursos televisivos de antaño está despertando en los espectadores una nostalgia que hasta ahora parecía haberse perdido. Las audiencias, además, acompañan a este regreso de los clásicos a la pantalla. Ya lo hizo RTVE con el 'Grand Prix' y lo va a volver a hacer con la vuelta de 'Cifras y letras'. El concurso de La 2 que se convirtió en historia de la televisión regresará a la misma cadena antes de que acabe el año, según adelantó El Confidencial Digital, para competir contra 'El hormiguero'. El joven presentador Aitor Albizua, que se había quedado sin 'El Comodín' tras la decisión de RTVE de no renovar el contrato, será el encargado de conducir el formato.

'Cifras y letras' es un concurso de preguntas y respuestas en el que los concursantes se enfrentan en dos pruebas. En la primera debían obtener un número entre el 101 y el 999, a través de distintas operaciones matemáticas, a partir de seis cifras elegidas al azar; en la segunda trataban de encontrar la palabra más larga utilizando solamente nueve letras. RTVE se ha dado cuenta del tirón que tiene la nostalgia y tras el éxito del programa de 'Ramonxu' espera que la vuelta de estos formatos sea una oportunidad para aumentar la cuota de pantalla.

Los concursos se han convertido en la gran apuesta de las cadenas en abierto para mantener buenas cifras de audiencia, o en el caso de Telecinco, recuperarse tras un complicado año agravado por la salida de 'Sálvame' y los malos datos de espectadores. Mientras que la principal cadena de Mediaset recurre a 'Reacción en cadena' o '25 palabras', RTVE lo hace con el nuevo programa 'El puente de las mentiras' o 'El cazador'. Antena 3 sigue fiel a 'Pasapalabra'. Ahora son los formatos sencillos los que triunfan.

Los espectadores no solo aprueban, sino que siguen fielmente este tipo de formato en abierto y las cifras lo confirman. El 'Grand Prix' logró un 20% de cuota de pantalla en la última emisión, la misma cifra que alcanzó 'Pasapalabra' en el mes de julio, según datos de Barlovento Comunicación.

Clásicos conocidos

La nostalgia es un arma poderosa y parece que la televisión se ha dado cuenta una vez más. No solo los concursos son el formato favorito de las cadenas ahora mismo, sino que aquellos emitidos entre los años 90 y los 2000 están ahora de moda.

En tiempos complicados es casi una apuesta segura lanzar algún clásico. Ya lo hizo Mediaset a principios de julio recuperando el concurso de las cajas de Telecinco, '¡Allá tú!', presentado una vez más por Jesús Vázquez. También Antena 3, que apostó por 'Password', con Cristina Pedroche como maestra de ceremonias; y RTVE con el 'Grand Prix', volviendo a poner a Ramón García como presentador y ahora con 'Cifras y letras'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación