En una parcela de 800 m² ubicada en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón se ubica esta Casa-Estudio proyectada por el despacho de arquitectura Canobardin y que ha sido creada para satisfacer sus necesidades cotidianas. Con este mantra se ha dado forma a un personal edificio que desafía los límites entre lo laboral y lo doméstico, lo público y lo privado; pero que a la vez logra (y eso que presume de tono vibrante) integrarse de lleno en el entorno natural y garantizar la intimidad de los moradores de este espacio frente a los vecinos. Precisamente, su construcción de una sola planta parcialmente enterrada en el terreno (adaptada a la topografía) logra una sensación de aislamiento y privacidad respecto a las casas vecinas mucho más altas.
Canobardin ha concebido esta Casa-Estudio como un espacio que refleja una forma de vivir y trabajar, que pudiera tener un fácil y eficiente mantenimiento y que estuviera conectada con el jardín. Un refugio, donde se pudiera disfrutar de la familia, la naturaleza y el paso de las estaciones, adaptándose a las necesidades cotidianas de todos sus usuarios.

Vida y trabajo
Foto: Canobardin
El Estudio: volumen que sorprende
Ya en un primer golpe de vista, desde el exterior de la parcela, se aprecia el volumen ocupado por el Estudio que es paralelo a la alineación de la calle y que funciona además como una barrera visual y oculta de la Casa a sus espaldas. Con esta idea, la zona más de trabajo se ha planteado como una caja a doble altura con altillo y facilita que la luz natural entre a la estancia a través de dos grandes ventanas de distinta forma y tamaño. Por su parte, el diseño del espacio interior planteado por Canobardin es de estilo minimalista para integrarse con un blanco puro en las paredes con los detalles de la madera a su alrededor.

Funcionalidad y diseño doméstico y laboral
Foto: Canobardin
La Casa: integración con la naturaleza
La Casa queda adosada al Estudio y se accede a ella por un camino independiente, lo que garantiza que los visitantes del estudio no interfieran en la vida familiar y viceversa separando así los dos mundos. Al entrar en la vivienda, lo primero que se encuentra es un patio de luces con vegetación diversa que genera un ambiente fresco y aporta luz natural al interior. La intención simbólica de los arquitectos, al plantear este pequeño patio, era crear un lugar de calma y conexión con la naturaleza dentro de la propia de vivienda.
La distribución interna de la Casa se organiza en dos áreas bien diferenciadas: mientras en el lado izquierdo de este patio interior se encuentra la zona privada donde están las habitaciones, resguardadas por muros de carga anchos que generan protección térmica y una sensación de refugio y privacidad, en el lado opuesto, se emplazan la cocina y la zona de estar que se abren al jardín a través de grandes cerramientos acristalados. Es aquí donde los responsables del proyecto han creado una estancia que rompe con las proporciones y formas rectas de la Casa-Estudio; logrado por medio de una losa ligera sostenida por tres pilares finos metálicos que sujeta este espacio de forma poliédrica en el que, además, se ha aplicado una paleta cromática vibrante que se funde y atrapa el interior con el exterior.

Separación de ambientes
Foto: Canobardin
Eficiencia y ahorro energético
En el diseño de la Casa-Estudio, los arquitectos querían que fuera fácil vivir y además tuviera un gasto reducido, por lo que aplicaron medidas que promovieran el ahorro en el consumo de agua y la eficiencia energética. Así, para proteger la vivienda de la incidencia en exceso de la luz solar se dispusieron persianas enrollables en el interior de la sala de estar; en el jardín se ha optado por una celosía ligera con cuerdas de cáñamo que tamizan la luz del sol en el interior y la calefacción y climatización se resuelven con un sistema de aerotermia por suelo radiante/refrescante.

Sorpresa eficiente y de diseño
Foto: Canobardin
Por si fuera poco, para reducir el consumo de agua, se instaló y enterró un aljibe que recoge y almacena las aguas pluviales procedentes de la cubierta, y que luego se destinan al riego y mantenimiento de los espacios exteriores.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?